blog

Grano Sostenible: Una apuesta por la pureza varietal

En un contexto marcado por la variabilidad climática y las exigencias del mercado, cada vez son más los agricultores que se interesan por conceptos antes relegados al ámbito técnico. Uno de ellos es la pureza varietal: un atributo de la semilla que puede marcar la diferencia entre una campaña rentable o una llena de contratiempos.

La pureza varietal hace referencia a la proporción de semillas que realmente corresponden a la variedad indicada en la etiqueta del saco. Es decir, significa que el agricultor puede esperar un cultivo homogéneo, con plantas que maduran al mismo tiempo, responden igual ante los tratamientos y generan un grano de gran calidad.

Esta regularidad tiene ventajas claras: facilita el manejo de la finca, optimiza las labores de cultivo y mejora los resultados comerciales. El problema aparece cuando se utilizan semillas no certificadas, sin trazabilidad ni control de calidad. “Cuando eso ocurre en campo aparece el cultivo sembrado, pero también pueden aparecer otras variedades, el cultivo no tiene un desarrollo uniforme y eso se traduce en pérdidas para el agricultor”, apuntan técnicos de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón. 

Un año más, Red ARAX y Grano Sostenible refuerzan su compromiso

Grano Sostenible es una iniciativa a nivel nacional que tiene como objetivo mejorar la calidad de los cultivos y la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Un proyecto en el que un año más colabora Cooperativa Agroalimentarias de Aragón y Red Arax con el desarrollo de tres ensayos con tres cooperativas y en diferentes ámbitos agroclimáticos: secano subhúmedo con Cooperativa San José de Sádaba, secano árido con Cooperativa Los Pueyos de Alcañiz, y en regadío con Cooperativa Agrícola de Barbastro SCLAB.

Unas plataformas de ensayo donde se analizan distintas categorías de semilla (certificada R1, R2 y acondicionada) bajo condiciones reales de campo. Aquí se controlan parámetros como la nascencia, el vigor, la sanidad, el rendimiento y la calidad del cultivo. Esta información, contrastada y compartida mediante boletines, jornadas técnicas y artículos, contribuye a reforzar la difusión por la semilla certificada como herramienta de rentabilidad y eficiencia.

Datos que avalan resultados desde el campo

Los ensayos realizados hasta la fecha muestran que, en cultivos como trigo y cebada, la semilla certificada aporta mejoras de hasta un 20% en rendimiento. Además, ofrece mayor uniformidad en el desarrollo vegetativo y reduce notablemente la incidencia de enfermedades.

También permite ajustar mejor la dosis de siembra gracias a su elevado poder germinativo, reduce la presencia de malas hierbas y facilita un control más eficaz del cultivo. Todo ello se traduce en una agricultura más rentable, eficiente y profesional.

Gracias a iniciativas como la de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y Red ARAX con Grano Sostenible, los agricultores aragoneses tienen a su alcance información objetiva y asesoramiento técnico para decidir con datos. Es una muestra más de cómo el conocimiento agronómico puede transformar la toma de decisiones en el campo.

¡Únete a nuestra newsletter!

Scroll al inicio